martes, 5 de julio de 2016

Invitación para la proyección de la película de Pino Solanas "El legado Estratégico de Juan Perón”




 
DÍA: jueves 21 de julio de 2016
              
LUGAR: Salón «Torre del Sol»
                             Belgrano 1053 (Banfield Este)
                                        (8 cuadras de la estación de Banfield)
HORARIO: 18.30 horas


ORGANIZAN
 
 


Como llegar:
<iframe src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d6556.6129925975265!2d-58.39484578243161!3d-34.74787129077834!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x95bcd2a2c3eed541%3A0x3eb044fef9e5cfa9!2sBelgrano+1053%2C+B1828ACC+Banfield%2C+Buenos+Aires!5e0!3m2!1ses!2sar!4v1467731937658" width="600" height="450" frameborder="0" style="border:0" allowfullscreen></iframe>
 
https://www.google.com.ar/maps/place/Belgrano+1053,+B1828ACC+Banfield,+Buenos+Aires/@-34.7478713,-58.3948458,16z/data=!4m5!3m4!1s0x95bcd2a2c3eed541:0x3eb044fef9e5cfa9!8m2!3d-34.7490614!4d-58.3927322?hl=es

lunes, 4 de julio de 2016

42º Aniversario del Tránsito a la Inmortalidad de JUAN DOMINGO PERÓN

Integrar imagen
42º Aniversario del Tránsito a la Inmortalidad de JUAN DOMINGO PERÓN
(1974 – 1º de Julio – 2016)
Integrar imagen
«Perón está tan identificado con la Patria que yo veo en él a la Patria misma. […] Perón es un ideal encarnado. Perón es el ideal argentino hecho figura de hombre. Es el viejo ideal de todas las esperanzas hecho carne. Por eso el movimiento político puede tenerlo como Líder único sin correr el peligro de desaparecer el día infausto que falte Perón, porque siempre quedará Perón al frente de su pueblo como un ideal, como una bandera, como guía, como estrella para señalar en las noches el camino de la victoria»
(Eva Perón, 16 de diciembre de 1949)
 
Hoy se cumplen 42 años de ese luminoso mediodía del lunes 1 de julio, cuando el General Perón partía hacia la inmortalidad. Un vacío inmenso e incomensurable se produjo no sólo en el “universo” peronista, sino también en la Argentina, ya que dejaba este mundo ese gran argentino que dividió en dos la historia patria. Partía aquél que, como definiera sabiamente Eva Perón, había sido, es y será para siempre el “rostro de Dios” en medio de estos tiempos tenebrosos y de un mundo cada vez más caótico. El amado y querido General recibió el premio de la gloria eterna por haber amado hasta el extremo a nuestra bendita Nación y al Pueblo de la patria por el que ofrendó su vida.
Mucho después, gracias al testimonio de historiadores y médicos, supimos que su retorno definitivo –desde noviembre de 1972- y la responsabilidad presidencial que asumió desde octubre de 1973 le significó a Perón vivir sus últimos meses de vida en medio de graves padecimientos físicos que él supo disimular, con la estoicidad propia de un soldado cabal, porque nada era más importante para él que cumplir con el ideal sagrado al que había consagrado su vida: forjar la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación.
Los argentinos vivimos un tiempo de esplendor mientras Perón gobernaba y vivíamos en la gloria, mientras él se iba consumiendo cumpliendo con su misión. Por eso su muerte nos sorprendió, porque nada sabíamos de sus enfermedades cardíacas. Por eso los argentinos despedimos durante tres días de duelo a nuestro querido General, homenajeándolo con las lágrimas que brotaban de nuestros ojos y con el corazón lleno de dolor por su partida definitiva a la casa de Dios en el cielo. Rendimos así nuestro último homenaje a quien Isabel Perón bien definió como “humilde en su grandeza y grande en su humildad” a lo largo de toda su vida.
Pero como profetizó Eva Perón, al partir de este mundo, Perón ingresó a la inmortalidad que Dios le otorga a quienes ofrendan su vida al servicio de su pueblo. Por eso sabemos y estamos convencidos que PERÓN VIVE, porque también nos ha legado su Doctrina como reaseguro eterno del futuro de la Argentina.
El mejor homenaje que le podemos brindar hoy a quien nos regaló una causa noble por la cual luchar y vivir, para justificar nuestro paso por la vida, es el de hacerlo volver del exilio histórico al que lo ha pretendido enviar una dirigencia cansada y avejentada, y continuar su obra reparadora y redentora de nuestra Patria, porque la luz de Perón sigue brillando en medio de nosotros como llama épica y sagrada que ilumina el camino de la victoria.
Como rostro de Dios y como estrella que señala el camino de la victoria, el general Perón ESTÁ PRESENTE EN MEDIO DE NOSOTROS, animando espiritualmente nuestras almas, modelando sabiamente nuestras mentes e inflamando de amor nuestros corazones, para que nos decidamos a ser fieles hijos suyo y a llevar al triunfo final su proyecto nacional, mediante la unión de todos los argentinos de bien.
Querido General Juan Domingo Perón, tuyos son el poder y la gloria, para felicidad de nuestro Pueblo y para grandeza de nuestra Nación.
 
¡PERÓN VIVE!
 
Correo electrónico: primerolapatria@ymail.com

sábado, 25 de junio de 2016

DIOS ESCRIBE DERECHO EN RENGLONES TORCIDOS Y ABRE EL CAMINO


 Desde la perspectiva histórica, está profusamente documentada la presencia del cristianismo como fundamento de la conformación social y política de la América española a lo largo de todo su devenir. Es bien conocida la profunda devoción religiosa que animó a los Padres de la Patria –José Artigas, Santiago de Liniers, José de san Martín, Manuel Belgrano, Martín Miguel de Güemes, Manuel Dorrego, Guillermo Brown, Juan Manuel de Rosas, Facundo Quiroga, los constituyentes de Tucumán, etc.- y a los pueblos del Interior en sus luchas por forjar una Argentina independiente.
Fiel a esta tradición histórica, el peronismo significó la expresión más concreta y lograda de esa unidad de la fe religiosa con la vida política, al ser configurado por su fundador como una “nueva filosofía de la vida, simple, práctica, popular,profundamente cristiana y profundamente humanista”.
En la perspectiva de la Iglesia Católica, desde el papado de León XIII en adelante hasta nuestros días ha sido sistemática la ratificación efectuada por todos los pontífices, en su magisterio, de la proyección de la doctrina cristiana en la esfera pública, como sustento de la vida política de las comunidades humanas. Basta recordar las célebres palabras del papa Pío XII al decir que la acción política es la forma más excelsa de practicar la caridad, o las más actuales de Francisco, al decir que la política es una “altísima vocación, una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común” (Evangelii Gaudium n. 205).
La criminal conducta del ex secretario de Obras Públicas de la Nación, el “señor” José Francisco López, al pretender esconder en un monasterio una millonaria cantidad de dinero del cual no podía justificar su posesión, no sólo constituyó un bochornoso (¿y pornográfico?) espectáculo que casi convirtió a una casa religiosa en un tugurio o un aguantadero. Significó también un acto de prostitución de la política, al convertir a ésta en muestra evidente e innegable de una actividad criminal al más alto nivel, la apropiación de fondos públicos nacionales en un “sistema recaudatorio de acumulación” (Jorge Asís dixit).
Con esta acción criminal prostituyente, el señor López ha confirmado que el “proyecto político” por él invocado ha sido en esencia un progresismo trucho, una forma sutil de antiperonismo o la antiperonización del peronismo. Confirma que el auto-proclamado “mejor gobierno de la historia argentina” ha prostituido las banderas más nobles de la historia nacional y ha dejado en el más absoluto ridículo a toda una franja del pueblo argentino que creyó realmente que estaba en presencia de un liderazgo “revolucionario” nac&pop, que en realidad sólo es un fenómeno delictivo (nuevamente Jorge Asís dixit), una versión siglo XXI de la política liberal-oligarca de apropiación, apoderamiento y uso del Estado para enriquecimiento de un minúsculo grupo de incultos, soberbios y vulgares patrones de estancia.
Pero como dice la sabiduría popular, no hay mal que por bien no venga. Frente a un gobierno de vocación liberal que ha encarado un ajuste económico, que si bien era necesario hace recaer todo el esfuerzo y el peso de la carga en quienes son los eslabones más débiles de la comunidad (al mismo tiempo que posibilita el enriquecimiento de los más ricos, muchos de ellos funcionarios de gobierno, y reforzando el crónico endeudamiento externo esclavizante), y frente al derrumbe de un seudo-peronismo saqueador del Estado, se abre un amplio camino de posibilidad de reconstrucción nacional, en la que todos los argentinos de bien nos unamos firmemente y luchemos por la salvación de nuestra querida Argentina, gravemente comprometida en su destino por la depredación y el saqueo a la que la ha sometido ininterrumpidamente el imperialismo internacional del dinero desde el año 1976 hasta ahora, mediante un electoralismo que sólo ha promovido administradores de nuestra decadencia y de la entrega de nuestros recursos, salvo alguna que otra excepción.
 
           Juan Carlos Vacarezza           José Arturo Quarracino
             Coordinador General                   Sub-coordinador general
MOVIMIENTO “PRIMERO LA PATRIA”

Entrevista radial - Sobre el proyecto de ley sobre Jubilaciones

miércoles, 25 de mayo de 2016

No hay que tomar el nombre de Perón en vano


 
 
Una de los instrumentos que permiten tener desunida o enfrentada a una comunidad humana es la manipulación del lenguaje, mediante la cual se da por sobreentendido el significado de una palabra (sin aclararlo) o se le atribuye un sentido totalmente diferente al de su acepción original.
En el ámbito de la política, el uso de este recurso se ha tornado demasiado común o habitual para provocar una confusión o mezcolanza terminológicas que impiden una correcta conceptualización y comprensión de la realidad mentada por una palabra, contribuyendo así a la confusión colectiva y a la deformación histórica.
Ejemplo evidente de esta técnica manipuladora y mendaz es el uso abusivo del nombre de Perón y del calificativo de “peronismo”, por parte de gran parte del periodismo a un conjunto de acciones y organizaciones políticas que en esencia no tienen nada que ver con el vigente líder justicialista y la política que llevó a cabo desde 1943 hasta el final de sus días. No tienen casi nada o nada que ver con Perón y su legado político, aunque se hayan apropiado de la estructura política partidaria o se autotitulen “justicialistas”.
En la historia política argentina, Juan Domingo Perón constituyó la bisagra que dividió en dos la historia patria, en un antes y un después. Él fue quien hizo efectiva y real la soberanía política sancionada en 1816, con la independencia económica concreta que implementó en sus tres períodos de gobierno, independencia consagrada formalmente en 1947 y que le permitió a la Argentina institucionalizar una verdadera justicia social. Hasta un historiador inglés, liberal y antiperonista, como Henry Stanley Ferns reconoció que la obra de gobierno de Perón fue unarevolución que no sólo le arrancó a Gran Bretaña el dominio y control de la economía argentina, sino que además forjó una estructura económica y social imposible de disolver, excepto a través de una guerra civil devastadora (cf. La Argentina, pp. 247-248).
Si bien a través del nefasto Proceso de 1976 el poder financiero internacional (el verdadero poder plutocrático y ultraminoritario que domina el mundo) pudo derribar la obra de gobierno peronista, le fue imposible destruir su espíritu nacional, popular, humanista y cristiano. Es por eso que para neutralizar e impedir el renacimiento de este espíritu nacional, a partir de 1983, con el retorno de una “democracia” más formal que real (ya que hasta el día de hoy nunca cuestionó ni amenazó en lo más mínimo la matriz económico-financiera especulativa implementada por el imperialismo internacional del dinero) este poder se ocupó de prohijar y promover una dirigencia política partidista domesticada y aggiornada, asidua concurrente al Consejo de las Américas y al Diálogo Interamericano (clan Rockefeller), cedente de nuestras riquezas naturales a empresas multinacionales anglomericanas y asiáticas, respetuosa de la fraudulenta deuda externa contraída por los gobiernos dictatoriales militares post 1955 y endeudadora constante de nuestra economía. Que se constituyan en autoridades del PJ personajes que actúan como delegado de empresas mineras extranjeras o como “empresarios” sin actividades económicas conocidas, acompañados por una camada de dirigentes enriquecidos durante su larguísima actuación pública, constituye la coronación de la decadencia y degradación de una dirigencia “pejotista” que hace gala de un lenguaje y de un mensaje desprovisto de contenido revolucionario. Para poder obrar de este modo, esta dirigencia “pejotista”, a imagen y semejanza de la contrarrevolución de 1955, ha enviado de nuevo a Perón al exilio, esta vez histórico.
Es a todas luces patente que existe un abismo profundo, infranqueable e insalvable entre una dirigencia política millonaria -enriquecida a través de su paso en la función pública- y las personas de Juan Domingo Perón y Eva María Duarte, quienes ejercieron sus cargos y militaron en forma austera y sencilla, sin apropiarse de fondos públicos ni desarrollar ningún tipo de negocios ni negociados, para llegar al final de sus vidas con un mínimo patrimonio material. No sólo en lo doctrinal, sino también en su conducta pública y privada Perón y Eva se encuentran a distancia infinita de quienes han hecho del justicialismo una franquicia para hacer negocios o lo han convertido en un sarcófago de fetiches y recuerdos muertos.
Alguna vez el periodista Jorge Fernández Díaz habló en un artículo del kirchnerismo como “forma sutil del antiperonismo”. Ampliando el concepto a otras experiencias políticas posteriores a Perón, sería recomendable que los periodistas y comentaristas políticos sean honestos con la realidad y dejen de equiparar a Perón con las acciones pejotistas de las últimas décadas, que han resultado ser más bien expresión de la antiperonización del peronismo. Es un error histórico y político mayúsculo, además de carente de veracidad, otorgarle el calificativo de “peronismo” a prácticas y estilos políticos partidistas que no tienen nada que ver con la doctrina ni con el legado estratégico de Juan Domingo Perón.
 
 
José Arturo Quarracino                    Juan Carlos Vacarezza
Sub-coordinador general                       Coordinador General
MOVIMIENTO “PRIMERO LA PATRIA”
 
 
[Publicado en Política del Sur, 11 de mayo de 2016, Año 10 No. 492]

lunes, 28 de diciembre de 2015

EL PAPA FRANCISCO DENUNCIA LA CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA ¿EN ARGENTINA NADIE LO ESCUCHA?


EL PAPA FRANCISCO DENUNCIA LA CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA
EN ARGENTINA NADIE LO ESCUCHA

Son conocidas las posturas del papa Francisco respecto al brutal proceso de concentración de la riqueza y la “creación” de población sobrante que ese proceso descarta cada vez más y en forma definitiva, para no reingresar jamás en el circuito económico, social y político de los diferentes Estados que componen la comunidad global de las naciones.

Esas posturas ocasionales e informales del Papa han quedado oficialmente ratificadas en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, publicada el 23 de noviembre del 2013. En ese texto afirma que “la economía de la exclusión y de la inequidad” mata; que hoy todo entra “dentro del juego de la competitividad y de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil”; que como consecuencia de esta situación, “grandes masas de la población se ven excluidas y marginadas: sin trabajo, sin horizontes, sin salida”; que se ha dado inicio “a la cultura del ‘descarte’” que, “además, se promueve”. Y concluye diciendo que “ya no se trata simplemente del fenómeno de la opresión y de la exclusión, “sino de algo nuevo: “con la exclusión queda afectada en su misma raíz la pertenencia a la sociedad en la que se vive”, pues “ya no se está en ella abajo, en la periferia o sin poder”, sino “que se está fuera”. En este sentido, los excluidos no son “explotados”, sino “deshechos, ‘sobrantes’” (Evangelii Gaudium, n. 53).

Pero el Papa no sólo describe, sino que también identifica la causa de este proceso de empobrecimiento y exclusión: la profunda crisis antropológica que afecta al mundo, con “la negación de la primacía del ser humano”, a causa del predominio del dinero y de las finanzas sobre los países y las sociedades humanas. Como resultado de este predominio, “mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de las mayorías se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz” (Evangelii Gaudium, nn. 55-56).

Esta situación que el papa Francisco describe y denuncia es corroborada oficialmente por el Credit Suisse, uno de los bancos puntales del sistema financiero internacional, que aunque suizo es un banco controlado y dominado por la familia Rockefeller. En los informes económicos a nivel mundial que la mencionada institución publica anualmente y en forma totalmente abierta, sin esconder nada, y que se pueden copiar de su página web, encontramos los siguientes datos, desde el año 2012 hasta el año 2015:


AÑO           Población Mundial           % Población       Patrimonio u$s (billones)  % Concentración
2012
29.000.000
0,6%
87,5
39,3%
2013
32.000.000
0,7%
98,7
41,0%
2014
35.000.000
0,7%
115,9
44,0%
2015
34.000.000
0,7%
112,9
45,2%

Éstas son las personas que tienen un patrimonio de 1 millón de dólares o más (promedio por persona respectivamente de u$s 3.017.241, 3.084.375, 3.311.429 y 3.320.588): menos del 1% de la población mundial, con casi la mitad de la riqueza mundial en sus manos.


Al agrupar a las personas que tienen un patrimonio entre 100 mil dólares a 1 millón de dólares, tenemos que:

AÑO        Población Mundial                % Población     Patrimonio u$s (billones)  % Concentración
2012
344.000.000
7,5%
95,9
43,1%
2013
361.000.000
7,7%
101,8
42,3%
2014
373.000.000
7,9%
106,6
41,3%
2015
349.000.000
7,4%
98,5
39,4%



Al agrupar a las personas que tienen un patrimonio entre 10 mil dólares a 100 mil dólares, encontramos que:

AÑO        Población Mundial                % Población      Patrimonio u$s (billones) % Concentración
2012
1.035.000.000
29,5%
32,1
14,4%
2013
1.066.000.000
22,9%
33,0
13,7%
2014
1.010.000.000
21,6%
31,1
11,8%
2015
1.003.000.000
21,0%
31,3
12,5%



Al agrupar a las personas que tienen un patrimonio menor a 10 mil dólares, encontramos que:

AÑO       Población Mundial                % Población       Patrimonio u$s (billones)  % Concentración
2012
3.184.000.000
69,3%
7,3
3,3%
2013
3.207000.000
68,7%
7,3
3,0%
2014
3.282.000.000
69,8%
7,6
2,9%
2015
3.386.000.000
71,0%
7,4
3,0%

Tomando el último año (el 2015), son 4.772.000.000 de personas las que cuentan con un patrimonio cuantificable y que están informadas en estos cuadros. Teniendo en cuenta que la población mundial es de 7.200.000.000 de personas, resulta que hay 2.428.000.000 de personas que están fuera del sistema económico-social, es decir, hay más de dos mil cuatrocientos millones de personas “desechadas” o “sobrantes”, según la definición papal mencionada al comienzo de este artículo.
En síntesis: en los últimos años, los dos sectores de la población mundial más acaudelados (cuentan con un patrimonio de 100.000 dólares o más) constituyen el 8% de los habitantes y tienen en sus manos el 84% de la riqueza. Mientras que los dos sectores con menor patrimonio (hasta 100.000 dólares) constituyen el 92% de los habitantes y poseen el 15,5% de la riqueza mundial.

Lamentablemente, en la Argentina no se habla para nada del diagnóstico de la injusta distribución y concentración de la riqueza que denuncia el Papa y que un banco fundamental del sistema capitalista corrobora.
Pero tampoco ningún dirigente político habla ni asume lo que revela el Credit Suisse respecto a nuestro país (Credit Suisse AG Research Institute, Global Wealth Report 2015, Zurich 2015): desde el año 2000 hasta ahora, en Argentina no hubo creación genuina de riqueza sino destrucción de la misma (un -1,7%), siendo el período 2010-2015 el peor de todos: se destruyó casi un 10% de la misma (un -8,5%). Es decir, el relato del “mayor crecimiento de la historia argentina” es en esencia una ficción y un cuento chino.
En definitiva, entre el “budismo zen futurista” amarillo y la “revolución popular imaginada” blindada con soja para consumo de chanchos chinos nos queda recorrer el camino de la sensatez y de la recuperación nacional, con proyección estratégica de futuro, pero fieles a nuestra tradición y memoria históricas, artífices de un mismo destino común sin ser instrumentos de la ambición de nadie.

    José Arturo Quarracino                                                          Juan Carlos Vacarezza 
Sub-coordinador general                                                         Coordinador general


[Publicado en Política del Sur, 9 de diciembre de 2015, Año 9 No. 476]